En esta cuadragésima tercera conmemoración del nacimiento de la Iglesia Bíblica Las Condes, pidamos al Señor que nos purifique y nos mantenga en el lugar que nos ha asignado como un testimonio santo de su reino. Pidamos que nos otorgue sabiduría para continuar desarrollando nuestro ministerio en medio de una sociedad impregnada de egolatría, secularismo y rebeldía contra Dios. Pidamos que cada día incremente, más y más, en cada uno de nosotros, el amor y pasión por las Sagradas Escrituras, la oración, y la misión asignada a la Iglesia. Pidamos que, cada día, ilumine en nuestras mentes y corazones el rumbo certero para cada nueva jornada.
Pastor Sergio Oschilewski Malinowski
Iglesia Bíblica Las Condes
Lectura Bíblica
Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto:
Apocalipsis 3: 1-6
Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
Introducción
La iglesia de Sardis es una de las siete iglesias a las cuales se les envía un mensaje muy especial.
Cada una de estas iglesias existieron en el primer siglo, razón por la cual se les envía su correspondiente mensaje con reconocimientos, reprensiones, advertencias y promesas.
Por otro lado, cada una de estas iglesias también constituyen una profecía que habla de un período específico por el cual pasaría la iglesia en la historia hasta que sea arrebatada.
Por último, cada una de las cartas constituye un espejo en el cual toda iglesia local, en todo tiempo, así como sus miembros, pueden reconocer sus errores, recibiendo, al mismo tiempo, instrucciones para superarlos.
- Riqueza de Sardis.
- Déficit de Sardis.
- Sardis en el panorama profético.
- Advertencias a Sardis.
- Promesa a Sardis.
Conclusión
La carta a la iglesia que se encontraba en Sardis constituye una sirena que constantemente alerta a las iglesias locales de ayer y de hoy diciéndoles: «Sean vigilantes» y «Acuérdense, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdenlo».
Volvemos aquí a oír la voz de Pablo diciéndole a los pastores: «que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.» (2ª Timoteo 4: 2).
Pero también, esta voz de alerta, estimula y promete: «El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.» (Apocalipsis 3: 5).